A través de los reservorios se alcanzará una base de semillas nativas limpias para aplicar la restauración de ambientes integrales, lo que significa la recuperación de la diversidad gen-ética.
Siembras y agroecosistemas limpios e integrales que redundan en la salud de los ecosistemas, del ser humano y el equilibrio climático.
Empoderamiento de comunidades en el manejo de agricultura limpia, para el mejoramiento de su calidad de vida.
Intercambio de experiencias con los diferentes procesos y territorios que buscan la seguridad y soberanía alimentaria.
Generación de metodologías propias que tienen un alcance natural a través de la estructuración de contenidos apropiados para el restablecimiento de vida integral en los territorios.
Mantener procesos de sensibilización que permitan el cambio de la política ambiental hacia la política natural en los territorios.
Multiplicar los reservorios en el territorio de colectivos y comunidades agrícolas, indígenas y campesinas interesadas en la soberanía alimentaria, a través de alianzas interinstitucionales con el sector público y privado.